Dentro de las diferentes modalidades de la aerografía, el tatuaje o tattoo es una de las variantes más populares que cada año va cogiendo más fuerza.
La gran capacidad creativa de diseños y formas ha hecho que el aerógrafo se convierta en una pieza fundamental de cara a las pinturas temporales, de forma parecida al maquillaje y al body painting.
En este articulo hablaremos sobre la influencia del tatuaje en la aerografía y analizaremos sus principales características para que todos aquellos/as lectores/as que quieran profundizar más descubran sus aspectos más importantes.
¡Sin duda te quedarás con la boca abierta!
Historia del tatuaje y su primer acercamiento a la aerografía
Se sabe con certeza que los primeros tatuajes proceden de tiempos ancestrales, en ese contexto temporal el tatuaje no solo era un adorno, sino que se utilizaba de muchas maneras en ceremonias, rituales y sobre todo en la guerra.

Con el paso del tiempo y con la creación de los primeros aerógrafos modernos este tipo de arte poco a poco se fue introduciendo en la aerografía.
Hay que destacar que en el siglo XX gran parte de los aerografistas estaban especializados en el campo de la ilustración y el arte por lo que tanto el tatuaje como el body painting eran considerados practicas más ortodoxas.

Gracias a la versatilidad de los aerógrafos y las ventajas de la aplicación de los tonos de pintura, cada vez más artistas se fueron introduciendo en esta variante, especialmente porque a diferencia de las agujas o máquinas de tatuaje los diseños eran más detallados y permitían realizar acabados con detalles más realistas.
Ventajas de utilizar el aerógrafo para el tatuaje
Tal y como comentábamos anteriormente la gran ventaja del aerógrafo en el mundo del tatuaje es la capacidad de explotar los detalles y sobre todo la capacidad de trabajar las tonalidades de color y formas.
Las principales ventajas incluyen:

- El artista puede realizar detalles más profundos y trabajar los fondos del tatuaje con más realismo.
- Para el cuerpo del usuario supone un proceso de dibujo mucho menos doloroso y más cómodo.
- La posibilidad de dibujar con distintos tonos de colores y fondos difuminados
- Una velocidad de trabajo mayor sin necesidad de recurrir a agujas o maquinas tradicionales.
El principal inconveniente de esta modalidad es quizás su durabilidad mientras que un tatuaje tradicional es permanente, el tatuaje realizado con aerógrafo suele tener una durabilidad más corta, ya que la pintura puede desvanecerse con el tiempo o requerir un mantenimiento frecuente.
Tatuajes temporales y mucho más
¿Algo impide que puedas hacerte un tattoo? ¡Pues ahora ya no! Los tatuajes temporales son una nueva tendencia social que a diferencia de los tatuajes de toda la vida permiten disfrutar de todas sus ventajas y probar un sinfín de diseños en la piel sin dolor ni tampoco el posterior arrepentimiento.
Muchas personas lo suelen utilizar para eventos especiales, disfraces, moldes para un tatuaje definitivo o simplemente por diversión. Algunos artistas y empresas como TATTOO TEMPORAL BCN se han especializado en esta modalidad de arte y ofrecen sus servicios para todos los públicos.
Un tattoo temporal es una buena manera de dar rienda suelta a tu imaginación y sobre todo atreverte a hacer algo diferente sin medio a represalias ni complejos sociales.
¿Cuáles son los mejores productos para el tattoo temporal? ¿Que necesito?
Cabe recalcar, que si nos ceñimos al tatuaje y dejamos a un lado el body Paint, que es otra modalidad, realizaremos el 95% de los tatuajes con plantillas, con lo cual no
necesitaremos un aerógrafo de una calidad muy exigente, obviamente, cuanto mejor
sea, más cómodos trabajaremos, mas nos durará y mejor garantía de recambios, es
por ello que vamos a dar 2 opciones, una más económica y otra más polivalente, para usar en otras modalidades como el modelismo, ilustración o custom.
Las características, bajo mi punto de vista, debería ser un aerógrafo de paso 0.3 como mínimo, y aunque nos podría valer un aerógrafo de succión, yo prefiero uno de gravedad de copa 7cc. O 9 cc. De esta manera, gastaremos controlamos mejor el
gasto de la tinta .
Os dejo mis 2 opciones, primero la versión más económica:
Obviamente, este aerógrafo ira acompañado de su correspondiente compresor, en
este caso tenemos que valorar bien el uso, quiero decir, si por ejemplo vas o vais a
hacer un evento, donde le vais a estar dando uso durante 3 horas, 2 personas a la
vez, ojo, no te sirve cualquier compresor, necesitas uno con calderín, obviamente
silencioso y con potencia y caudal para ese requisito, por ejemplo:

Si no le vas a dar tanto uso, si lo vas a hacer tu solo, te serviría con un de este tipo:

Es una versión más económica, quizá de vida mas limitada, pero si no le vas a dar
mucho uso, te puede durar años.
Una Manguera, si puede ser algo larga, ya que puede ser que tengas que moverte
para hacer tu trabajo en diferentes partes del cuerpo.

Una vez planteado lo más básico y esencial, vamos a centrarnos en la parte mas
especifica, en primer lugar, la tinta, tiene que ser tinta hipoalergénica, nosotros no
usamos Henna y ningún de sus derivados, ya que pueden provocar alergias, usamos
pigmentos naturales y minerales, aprobados por la C.E.
La tinta debe ser resistente al agua y al tacto, de secado rápido para no manchar la
ropa del cliente y tener cierta durabilidad.

Aunque venga con una aguja de dibujo, la volcaremos en nuestro aerógrafo, no hace
falra ser diluida.
Esta esta formulada especialmente para aerografía. Las tenemos en diferentes colores, tales como azul, rojo, amarillo, verde, violeta…
Lo siguiente, serán las plantillas, estas plantillas son reutilizables, se pueden limpiar
con un poco de alcohol, pero no lo recomiendo, porque cuando limpiemos, nos
levaremos el adhesivo y perderemos la plantilla, así que, si queremos que nos duren
más, lo ideal es no saturar muchísimo, es decir, soltar todo el flujo de golpe, dar capas finas.
Otro consejo, intentad usar diseños, pequeños o medianos, por norma general, el tattoo se quiere hacer en zonas pequeñas y curvas, las plantillas grandes cuestan adaptarlas, casi todos los libros i blogs repiten plantillas, lo cual no va mal, ya que hay varias que tienen mas uso, pero no os volváis locos comprando mas de la cuenta, no le sacareis provecho.


Ya, por último, daremos un fijador de maquillaje, yo uso de los deportivos, dan un plus de durabilidad, en este caso, lo uso mate, suelen ser rociadores, pero yo vuelco en el aerógrafo, cunde más y aplicas de manera más uniforme.

Recuerda siempre limpiar la zona con alcohol y un algodón desmaquillante por
ejemplo.


Con todo este material, te garantizas una buena sesión de tattoos, sin tener problema alguno, ahora ya es momento de aplicar tus conocimientos de aerografía, recuerda que si no los tienes y te gustaría tenerlos, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros para realizar nuestro curso básico.